top of page
Search
  • Writer's pictureVirginia Roque-Cruz

Estoy aquí

No estoy ausente, no estoy apagada. Estoy aquí.



Estoy aquí.


Cada uno vamos a manejar las pérdidas de diferente manera. Esto lo sabemos todos. Pero muchas veces no lo entendemos. Y mucho menos cuando estamos pasando por ellas. Llegamos a ser solidarios ante las pérdidas de otros pero ni idea de lo que se siente hasta que las vives. Aún así, el dolor, el sufrimiento, angustia, impotencia... todos los tipos de sentimientos que se pueden sentir ante una pérdida no son los mismos para cada uno. Y eso, no mide a quien le duele más o menos.


El tema que me trae, no es la pérdida. Es la presencia de quien ha sufrido la pérdida. "Estoy aquí". Ese es el grito de quien ha perdido algo importante o valioso en su vida.


ESTOY AQUÍ

Estoy aquí con una mezcla de "ganas"... salir corriendo, llorar, brincar, gritar, bailar, festejar, sonreir, relacionarme con otros, etc. Sea cual sea ese sentimiento yo quiero decirte que Estar aquí, significa "meter mano" y le "vamos con todo". Vamos, que lo he dicho muchas veces, es válido sentir todo eso, pero no nos vamos a permitir descuidarnos, "echarnos a morir", NO. Hay que trabajar con uno mismo. Es importante que reconozcas síntomas que entiendas puedas necesitar de ayuda profesional. Y otros que ya sabes como manejar.


Si he de llorar, lloro. Pero me secaré las lágrimas para continuar mi día por mi. Vivir conmigo y con lo que me ayudará a salir adelante.


Estoy aquí. ¿Qué hago? Primeramente identifica que sientes desde lo profundo de tu ser hasta tu cuerpo físico. Alerta estos síntomas para poder determinar si necesitas ayuda profesional o lo puedes manejar con otras opciones que detallo más adelante.


Síntomas de la depresión:

  • Agitación, inquietud, irritabilidad e ira

  • Volverse retraído o aislado

  • Fatiga y falta de energía

  • Sentimientos de desesperanza, indefensión, inutilidad, culpa, y odio a sí mismo

  • Pérdida de interés o placer en actividades que alguna vez se disfrutaron

  • Cambio súbito en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso

  • Pensamientos de muerte o suicidio

  • Dificultad para concentrarse

  • Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño

Recomendaciones para disminuir síntoma:

  • No tome alcohol ni consuma drogas ilícitas. Estas sustancias pueden empeorar la depresión y llevar a pensamientos de suicidio.

  • Tome los medicamentos exactamente como su proveedor le indicó.

  • Aprenda a reconocer los signos iniciales de que la depresión está empeorando.

  • Siga asistiendo a las sesiones de terapia conversacional (psicoterapia).

  • Los siguientes consejos podrían ayudar a que paciente o participante se sienta mejor:

  • Hacer más ejercicio

  • Mantener buenos hábitos de sueño

  • Realizar actividades que le brinden placer

  • Ofrecerse como voluntario o participar en actividades de grupo

  • Hablar con alguien de confianza acerca de cómo se está sintiendo

  • Tratar de rodearse de gente cariñosa y positiva

Reconozca que no siempre podemos solos con nuestros sentimientos, sean cual sean. No se justifique, ni se maltrate. No hay un medidor para la forma en que cada cual maneja la pérdida. Es válido sentir, pero más válido aún, cuidarte y reconocer cuando No vas bien contigo mismo.


Dilo: ESTOY AQUI. Voy a trabajar conmigo, voy resurgir de este suelo donde me encuentro y volveré más capaz y con nuevas herramientas para seguir viviendo conmigo. Aceptar lo que no puedo cambiar y manejarlo. Aceptar que tal vez, no puedo solo con esto y un profesional será mi excelente aliado en mi YO. Que estar solo esta bien, y muchas veces, muy bien... pero sentirme solo es ambiguo y debo trabajar con eso.


Estoy aqui, reconociendo que las personas que me rodean, las más cercanas no son como yo y por ende no actuarán como yo. Por lo tanto, no debo esperar de ellos lo que yo haría. Presunción incorrecta. Siempre debo cuidar de mi, sin esperar que los demás lo hagan.


Hoy les digo, que Vicky esta aquí en pie. Manejando las pérdidas que he tenido en menos de mes y medio. La partida física de este plano terrenal de una madre y la distancia de un ser amado, es algo que no le deseo a nadie. ¡A NADIE! Estoy aquí, enfrentando un conglomerado de cosas. Que esto no me hace única, ni diferente. Que hay miles como yo y más que yo superando cada día, las vicisitudes de la vida. Pero yo trabajo conmigo y me reconstruyo diariamente para mi. Hay una fuerza en mi que no me permite dejarme en el suelo. El suelo se hizo para caminar. Puedo tomar descansos, puedo dejarme caer y me pueden tumbar, pero si sigo viva, sabrán que me voy a levantar. No en tu tiempo, sino en el mío. No es por nadie que vivo, vivo por mi, porque tengo propósito de satisfacción y lucha para conmigo misma. Y si durante mi paso, algo bueno pasa en ti, a Dios toda la Gloria.


Estoy aquí.

Te ofrezco oportunidad. Si, la oportunidad de que pienses en el valor tan grande que hay en ti. Busca ese propósito. No me digas que no. Todos los tenemos. Brinda algún servicio, es gratificante. No te pongas límites de tiempo. Es relativo. Moldearnos toma tiempo. ¡Vive! No esperes nada de nadie. Lo que llega es bendición, es aprendizaje. No importa en la forma que lleguen las cosas, saca provecho para ti. Piensa en ti. Hay demasiada gente allá afuera criticando, humillando... como para que tu mismo seas parte de eso contigo. NO. Vive contigo. Aprende a pensar a ti y actuar conforme a lo que realmente te llena y te hace feliz. Demuéstrale a otros (con acciones, comportamiento) como mereces que te traten. Respeto a tu persona, para que otros te respeten. Ámate. Aprende amarte. Otros no sabrán hacerlo si tu mismo no te amas. Dejemos las culpas y empecemos a ser responsables. Alguien puede ser culpable pero todos los involucrados tenemos responsabilidad en el proceso.


Así que hoy te digo que estas aquí para ti. Mírate a un espejo y di fuerte: ESTOY AQUÍ. Buscaré mi propósito para conmigo mismo y viviré conmigo amando cada parte de mi proceso.


¡Vive!

#viviendoconmigo

20 views

Recent Posts

See All
bottom of page